Teoría General de Sistemas
Surgió con los trabajos del alemán Ludwing Von Bertalanffy.
La Teoría general de sistemas (TGS) no busca solucionar problemas o intentar soluciones practicas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
3 PREMISAS GENERALES:
PRIMERO:
Los sistemas existen dentro de sistemas.- cada sistema existe dentro de otro más grande.
SEGUNDO:
Los sistemas son abiertos.- es consecuencia del anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los contiguos.
Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.
TERCERO:
Las funciones de un sistema dependen de su estructura.- para los sistemas biológico y mecánicos esta afirmación es intuitiva.
CONCEPTO DE SISTEMAS:
Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetivos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia.
CARACTERÍSTICAS DE SISTEMAS:
PROPÓSITO U OBJETIVO: Todo sistema tiene uno o algunos propósitos.
Los elementos (u objetivos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
HOMEOSTASIA: Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema.
Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.
GLOBALISMO O TOTALIDAD: Un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en los otros. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación causa/efecto.
De estos cambios y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasia.
ENTROPÍA: Es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad.
La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De aquí nace la negentropía, o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.
TIPOS DE SISTEMAS:
En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos:
- SISTEMAS FÍSICOS O CONCRETOS: Compuesto por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El hardware.
-SISTEMAS ABSTRACTOS: Compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en la mente, en el pensamiento de las personas.
En cuanto a su naturaleza, pueden ser cerrados o abiertos:
- SISTEMAS ABIERTOS: Presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir.
Su estructura es optima cuando el conjunto de elementos del sistemas se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización.
- SISTEMAS CERRADOS: No presentan ningún intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recurso externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor no existen los sistemas cerrados.
PARÁMETROS DE SISTEMAS:
Se caracterizan, por sus propiedades, el valor y la descripción dimensional de un sistema especifico o de un componente del sistema.
- ENTRADA, INSUMO O IMPULSO (INPUT): Es la fuerza de arranque del sistema, que provee el material o la energía para la operación del sistema.
- PROCESO: Los procesos de transformación que ocurren al interior de la empresa. Su naturaleza es variada y pueden ser explicados a través de las actividades que se realizan al interior de ella.
- SALIDA O PRODUCTO O RESULTADO (OUTPUT): Es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema.
- RETROACCIÓN O RETROALIMENTACIÓN O RETROINFORMACIÓN (FEEDBACK): Es la función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniendola controlada dentro de aquel estándar o criterio.
- AMBIENTE: Es el medio que envuelve externamente el sistema. Esta en constante interacción con el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y efectúa salidas.
0 comentarios